Estampa mon/紋, monshō/紋章, mondokoro/紋所 o kamon/家紋 reflejo de la cultura japonesa.
Representan a cada 𝘤𝘢𝘴𝘢 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳.
Se comenzaron a utilizar con los nobles en el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗛𝗘𝗜𝗔𝗡 (794 - 1185) para ornamentar su indumentaria. Es por eso que los primeros kamon se identificaron por sus diseños de 𝘧𝘭𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢𝘴.
A diferencia de estos, en el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗞𝗔𝗠𝗔𝗞𝗨𝗥𝗔 (1185-1333) los samurai los simplificaron a 𝘥𝘪𝘴𝘦𝘯̃𝘰𝘴𝘨𝘦𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘪𝘤𝘰𝘴 para que sean fáciles de identificar en el campo de batalla. Esto es contrario a los escudos ornamentales de los nobles.
En el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗘𝗗𝗢 (1603 -1868), aunque gobernaba el Shogun, fue un período de paz. El Kamon se difundió también a la 𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯. En aquellos tiempos, a excepción de los nobles y guerreros, no existían los apellidos, por lo que a menudo utilizaban el Kamon como marca de la “casa” en lugar de apellidos. A diferencia de los samuráis, la gente común que no necesita pensar en aliados y enemigos, produjeron libremente su Kamon utilizando sus diseños favoritos.
En el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗠𝗘𝗜𝗝𝗜 (1868 - 1912), cuando los samuráis dejaron de gobernar para dar lugar a los políticos, se le permitió usar 𝘢𝘱𝘦𝘭𝘭𝘪𝘥𝘰𝘴 también a la gente común. Esto causó que el uso del Kamon se extendiera aún más y la mayoría de los japoneses tiene uno que identifica a su familia.
Hoy en día se dice que existen más de 2500 tipos de kamon.
Los 𝘱𝘢𝘵𝘳𝘰𝘯𝘦𝘴 están inspirados en las plantas como el crisantemo y hiedra , entre otros; en animales, símbolos militares y en la naturaleza.
Estampa mon/紋, monshō/紋章, mondokoro/紋所 o kamon/家紋 reflejo de la cultura japonesa.
Representan a cada 𝘤𝘢𝘴𝘢 𝘧𝘢𝘮𝘪𝘭𝘪𝘢𝘳.
Se comenzaron a utilizar con los nobles en el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗛𝗘𝗜𝗔𝗡 (794 - 1185) para ornamentar su indumentaria. Es por eso que los primeros kamon se identificaron por sus diseños de 𝘧𝘭𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘺 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢𝘴.
A diferencia de estos, en el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗞𝗔𝗠𝗔𝗞𝗨𝗥𝗔 (1185-1333) los samurai los simplificaron a 𝘥𝘪𝘴𝘦𝘯̃𝘰𝘴𝘨𝘦𝘰𝘮𝘦𝘵𝘳𝘪𝘤𝘰𝘴 para que sean fáciles de identificar en el campo de batalla. Esto es contrario a los escudos ornamentales de los nobles.
En el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗘𝗗𝗢 (1603 -1868), aunque gobernaba el Shogun, fue un período de paz. El Kamon se difundió también a la 𝘨𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯. En aquellos tiempos, a excepción de los nobles y guerreros, no existían los apellidos, por lo que a menudo utilizaban el Kamon como marca de la “casa” en lugar de apellidos. A diferencia de los samuráis, la gente común que no necesita pensar en aliados y enemigos, produjeron libremente su Kamon utilizando sus diseños favoritos.
En el 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗼 𝗠𝗘𝗜𝗝𝗜 (1868 - 1912), cuando los samuráis dejaron de gobernar para dar lugar a los políticos, se le permitió usar 𝘢𝘱𝘦𝘭𝘭𝘪𝘥𝘰𝘴 también a la gente común. Esto causó que el uso del Kamon se extendiera aún más y la mayoría de los japoneses tiene uno que identifica a su familia.
Hoy en día se dice que existen más de 2500 tipos de kamon.
Los 𝘱𝘢𝘵𝘳𝘰𝘯𝘦𝘴 están inspirados en las plantas como el crisantemo y hiedra , entre otros; en animales, símbolos militares y en la naturaleza.