Este diseño forma parte de la Colección Ana Irie.
Fue diseñada para la edición de su cajita de wagashis (dulces japoneses) que presenta todos los meses con una temática especial.
Su cajita de wagashis es una invitación a una narrativa visual y deliciosa.
La edición ¨TSUKIMI¨ se presentó para celebrar y honrar la luna llena de septiembre.
El Tsukimi (月見) es una tradición japonesa de contemplar la luna, generalmente asociada con el festival de Otsukimi que se celebra en los meses de septiembre y octubre.
Se dice que la luna de septiembre es la más brillante de todo el año por eso desde la antigüedad se explicita en manuscritos que esta luna otoñal es la más linda de contemplar. Esta tradición se remonta desde el periodo Heian.
Se dice que cuando observas la luna llena se puede ver un conejo que vive en ella amasando MOCHI o pasta de arroz. A esto se lo llama MOCHITSUKI que coincide con la palabra “luna llena” aunque sus kanjis son distintos.
Durante este evento, la gente admira la belleza de la luna llena y realiza ofrendas como arroz y flores en agradecimiento. Es una práctica que destaca la conexión con la naturaleza y la apreciación estética de la Luna en la cultura japonesa.
• Cada Furoshiki mide 50 x 50 cm aproximadamente.
• Estampados en la técnica de sublimación con tintas al agua.
• Composición de la tela: 100% poliéster.
$8.100,00
10% de descuento pagando por transferencia bancaria
Este diseño forma parte de la Colección Ana Irie.
Fue diseñada para la edición de su cajita de wagashis (dulces japoneses) que presenta todos los meses con una temática especial.
Su cajita de wagashis es una invitación a una narrativa visual y deliciosa.
La edición ¨TSUKIMI¨ se presentó para celebrar y honrar la luna llena de septiembre.
El Tsukimi (月見) es una tradición japonesa de contemplar la luna, generalmente asociada con el festival de Otsukimi que se celebra en los meses de septiembre y octubre.
Se dice que la luna de septiembre es la más brillante de todo el año por eso desde la antigüedad se explicita en manuscritos que esta luna otoñal es la más linda de contemplar. Esta tradición se remonta desde el periodo Heian.
Se dice que cuando observas la luna llena se puede ver un conejo que vive en ella amasando MOCHI o pasta de arroz. A esto se lo llama MOCHITSUKI que coincide con la palabra “luna llena” aunque sus kanjis son distintos.
Durante este evento, la gente admira la belleza de la luna llena y realiza ofrendas como arroz y flores en agradecimiento. Es una práctica que destaca la conexión con la naturaleza y la apreciación estética de la Luna en la cultura japonesa.
• Cada Furoshiki mide 50 x 50 cm aproximadamente.
• Estampados en la técnica de sublimación con tintas al agua.
• Composición de la tela: 100% poliéster.